Uno de los trabajos más influyentes en la tecnología ha sido el control del medio ambiente y los diferentes planes de acción que sostienen funcionalidades innovadoras, de consumo y de gran desarrollo tecnológico porque es de reconocer que somos inmersos a nuevas versiones que permiten un mejor sostenimiento de lo que es "la vida". Dentro del Plan de acción sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento de América latina y el Caribe (eLAC2015) se tiene como lineamiento: “Promover el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de mitigar con impacto del cambio climático y ampliar su uso para la prevención y atención de los desastres naturales o situaciones de emergencia” .
ROL DE PLATAFORMAS Y DESARROLLO DEL TECNOBIO - VERDE
No estamos lejanos a la conexión digital, de hecho, dependemos en gran parte de los desarrollos tecnológicos y las comunicaciones en ciertas plataformas y redes sociales. Por ejemplo una de los más grandes campos que han tenido un auge gracias a la tecnología ha sido "la economía", de allí miles de personas han logrado conseguir trabajo, han avanzado y se han hecho conocer en sus proyectos o se han adaptado a condiciones de organización; pero específicamente ha brindado grandes aportes para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible por medio de la digitalización. Pero tal como lo indica el investigador Maldonado Castañeda, Oscar Javier (2020); Los territorios para satisfacer sus necesidades suelen cambiar sus lógicas eco sistemáticas en función de las ecologías urbanas que aborda un desarrollo sostenible del despliegue en terreno de las plataformas digitales de reparto, tomando como ejemplo representativo de su experiencia en Bogotá DC, Colombia.